XIX COLACMAR

XIX COLACMAR

Panamá acoge en septiembre el XIX Congreso Latinoamericano de Ciencias del Mar

La ciudad de Panamá será sede por primera vez de la XIX edición del Congreso Latinoamericano de Ciencias del Mar, uno de los eventos oceanográficos más importante del continente americano que tendrá como organismo anfitrión a la Estación Científica Coiba (Coiba-AIP).

El congreso, que se celebrará del 19 al 23 de septiembre, pretende reunir a biólogos marinos, ecólogos marinos, oceanógrafos, estudiantes y profesionales de ciencias afines con el fin de abordar la actualidad de los temas más relevantes de interés en este ámbito, así como metodologías innovadoras para mejorar la producción científica y el desempeño de estos profesionales, todo ello impartido por especialistas destacados a nivel mundial.

El XIX COLACMAR se desarrollará en el Wyndham Albrook Mall Hotel & Convention Center, en Ciudad de Panamá, y toda la información sobre el evento (programa, inscripciones y pago) está a disposición de los interesados en su página web (https://colacmar.org/).

Asimismo, la organización dispone de una oficina de coordinación para facilitar toda la información necesaria (contactar a la Lic. Daryelis Ríos al +507 6090-6494).

Ciencias del Mar

Ciencias del Mar

El futuro de los ecosistemas australes, a debate en el XL Congreso de Ciencias del Mar en Chile

La Universidad de Magallanes y la Sociedad Chilena de Ciencias del Mar organizan el XL Congreso de Ciencias del Mar que bajo el lema de “Protegiendo el futuro de los ecosistemas australes” se celebrará entre el 25 y el 29 de mayo de 2020 en el Centro Asistencial Docente y de Investigación de la Universidad de Magallanes, en la ciudad de Punta
Arenas en Chile.

Este congreso, el cual se ha desarrollado de manera ininterrumpida durante 39 años, acogerá la conmemoración de los 500 años del paso y descubrimiento marítimo de Hernando de Magallanes del canal bio oceánico que lleva su nombre, un hito histórico mundial de la navegación entre los océanos Pacífico y Atlántico. En este estrecho de Magallanes, innumerables expediciones científicas han permitido la generación de importante conocimiento sobre los ecosistemas marinos australes.

La organización espera la participación de científicos, académicos, estudiantes de ciencias del mar, ONG´s, organizaciones comerciales y gubernamentales procedentes de diversos lugares de Chile y de otros países donde las Ciencias del Mar tienen especial relevancia.

Se trata de una oportunidad para actualizar conocimientos científicos, a la vez que contribuirá a la formación de científicos jóvenes y nuevos investigadores, así como también a la difusión de los últimos avances en el desarrollo de las Ciencias del Mar en Chile.

El proceso de inscripción y envío de resúmenes para participar en este evento está disponible en su web . El envío de propuestas de simposios, cursos, talleres y workshops está abierto hasta el 10 de febrero 2020.