Las mujeres del mar, la costa y la pesca, son productoras, conservadoras y transmisoras de memoria y saberes. Conocimientos sentipensados y practicados de su entorno costero que cuestionan los pensamientos científicos como los únicos y legítimos.
Nuria Jiménez García, México.
Historiadora de formación, me especialicé en sociedades americanas, realizando mi maestría en Antropología Americana en la Universidad Complutense de Madrid. El desarrollo de mi tesis doctoral, en antropología social y cultural por la Universidad Nacional de Educación a Distancia, fue posible gracias a una beca de la Secretaría de Exteriores del Gobierno de México. Esto permitió desarrollar mi trabajo de campo en comunidades pesqueras de Oaxaca, además de ser un factor decisivo en la decisión de quedarme a vivir en este país.
Ya en la maestría había trabajado en Guatemala, con la comunidad afrodescendiente garífuna del Caribe, sobre la relación entre migración, turismo y recursos pesqueros. Hace cuatro años comencé a trabajar con mujeres de comunidades del sistema lagunar Chacahua-Pastoría, en la lucha que llevan a cabo por visibilizar su importancia en el mundo pesquero y en la defensa y recuperación de los ecosistemas costeros y marítimos, ante lo que ellas consideran prácticas de “racismo ambiental”.
Durante mis dos años de investigadora posdoctoral en el Posgrado de Desarrollo Rural de la Universidad Autónoma de México (2018-20), mi proyecto sobre mujeres rurales, pesca y defensa de los recursos naturales, en la Costa Chica de Oaxaca, me Ilevó a interactuar, acompañar y apoyar de diversas formas a grupos de pescadoras, como la Cooperativa de Mujeres Pescadoras del Manglar, mujeres que luchan por recuperar el sistema lagunar-costero y defienden recursos naturales tan vitales como el agua y el mangle.
En estos momentos participo como investigadora posdoctoral en un Proyecto Nacional de Investigación e Incidencia programa PRONAII 319104 “Atención de la Problemática asociada a florecimientos algales nocivos en Baja California: Integración del conocimiento a necesidades socio-ambientales y económicas”, en el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), Baja California, con el proyecto “Atención a los florecimientos algales nocivos desde una perspectiva socioecológica y de género: Consecuencias socioeconómicas de los FAN en hombres y mujeres”.
Esto se lleva a cabo desde una perspectiva innovadora, interdisciplinar e interseccional. Al mismo tiempo que pretende identifica las prácticas y estrategias de gobernanza económica y ambiental que llevan a cabo las mujeres en los entornos marinos. Se visibiliza así el papel clave que juega la población femenina en las comunidades pesqueras, contribuyendo de manera directa a la seguridad alimentaria, a la economía familiar y a la comunitaria (diversificando de actividades). En la conservación marina y de recursos costeros, así como en las acciones colectivas y en el traspaso de tradiciones y conocimientos sobre el patrimonio biocultural. Por tanto pretende promover políticas y acciones gubernamentales que identifiquen un valor añadido de las mujeres en la gestión de recursos de mares y océanos, y que den a estas mujeres un mayor protagonismo en la toma de decisiones, mejorando así su situación social, laboral y económica. Al igual que medidas sociales que les permita compaginar sus diferentes actividades (sin que esto constituya nuevas cargas de trabajo) garantizando su seguridad y bienestar y que promuevan la igualdad en el sector pesquero.
Paralelamente he desarrollado una amplia y variada trayectoria como docente, así como divulgadora en actividades de documentación, participando en proyectos educativos y talleres de capacitación en género, ecologías críticas, etnografías socioambientales y cartografías afectivas.
Mi trayectoria científica y personal pretende contribuir al fomento de una estructura de gobernanza más sustentable e incluyente, que evalúe el impacto económico, ecológico, educativo y de bienestar en las comunidades desde metodologías participativas y que tengan como objetivo hacer ciencia comunitaria incorporando saberes y experiencias locales. Considero que mi trayectoria como investigadora pretende contribuir al proceso por la igualdad de género y la diversidad en el mundo rural, la gobernanza de los océanos, el sector pesquero, así como a la discusión y transformación en la academia. Así mismo considero que esto tiene proyección en una mejora de la vida rural y las comunidades costeras.