O Instituto Português do Mar e da Atmosfera (IPMA), em colaboração com o Instituto Español de Oceanografia (IEO-CSIC), organiza o VI Simpósio Ibero-americano de Ecologia Reprodutiva, Recrutamento e Pesca (VI SIBECORP), que acontecerá na cidade de Lisboa (Portugal) de 11 a 15 de novembro de 2024, com o apoio da Rede Ibero-americana de Pesquisa para o Uso Sustentável dos Recursos Pesqueiros (INVIPESCA) e sua Secretaria Técnica, o Centro Tecnológico del Mar-Fundación CETMAR.
A inscrição para participar do Evento está aberta, e aqueles interessados em participar poderão formalizá-la através do site do VI SIBECORP, a partir do qual terão acesso ao formulário de inscrição.
O SIBECORP consolidou-se ao longo dos anos como um excelente fórum de discussão científica para a promoção e aplicação da abordagem de ecossistemas na avaliação das pescarias ibero-americanas. A realização desta sexta edição permitirá continuar enriquecendo o conhecimento nessas áreas temáticas, por meio da partilha dos últimos avanços de pesquisa e da criação de novas parcerias profissionais entre os participantes do Evento.
Em todas as edições anteriores do Simpósio, que ocorre a cada três anos desde 2009 (Vigo, Espanha; Mar del Plata, Argentina; Porto de Galinhas, Brasil; Iquique, Chile; e Santa Marta, Colômbia), foram abordados temas relacionados com a ecofisiologia reprodutiva, potencial reprodutivo, causas de variação e influência nos processos de recrutamento, e como estes afetam a avaliação das populações e a gestão pesqueira.
A intenção nesta VI edição é continuar com a mesma filosofia, consolidando o sucesso alcançado nas edições anteriores. Por este motivo, mantêm-se as quatro sessões temáticas tradicionais: estratégias reprodutivas de organismos aquáticos; potencial reprodutivo e resiliência; recrutamento e sucesso reprodutivo; e ecologia reprodutiva e gestão de pescarias.
Como novidades desta edição, no encerramento do primeiro dia do VI SIBECORP, será realizada uma sessão de orientação para jovens pesquisadores, e ao final serão entregues os prêmios para a melhor contribuição júnior do Simpósio nas categorias de apresentação oral e pôster.
Workshops e cursos
O programa desta sexta edição do SIBECORP é complementado pela realização de dois workshops, o primeiro dedicado à conectividade de estoques e sua influência na resiliência reprodutiva dos mesmos, e o segundo sobre o papel das mulheres na Ciência Pesqueira.
Além disso, serão oferecidos dois cursos pré-Simpósio e um curso pós-Simpósio nos quais será possível participar mediante inscrição prévia no VI SIBECORP. Será dada preferência aos que participarem com um trabalho (oral ou pôster), e para isso deverá ser enviado um e-mail de intenção para sibecorp6@gmail.com.
Os cursos pré-Simpósio abordarão a aplicação de ferramentas de genética molecular em ecologia e pesca, bem como a seleção, obtenção e processamento de dados oceanográficos. O curso pós-Simpósio se concentrará nos métodos de análise de otólitos para obter informações úteis para a avaliação pesqueira.
Finalmente, assim como aconteceu após a edição na Colômbia, está prevista a publicação de uma edição especial com os melhores trabalhos apresentados no Evento.
Toda a informação sobre o Evento já está disponível no site do VI SIBECORP.
La Fundación General CSIC abre la convocatoria de ayudas correspondiente a la tercera edición de su programa ComFuturo, cuyo fin es atraer el mejor talento joven investigador y posibilitar que desarrolle proyectos de investigación innovadores y de alta aplicabilidad en respuesta a retos de interés industrial y social.
La convocatoria está dirigida a investigadores de cualquier nacionalidad que hayan obtenido el grado de doctor en los últimos 10 años y que no hayan residido o llevado a cabo su actividad principal (trabajo o estudios) en España durante más de 12 meses en los últimos tres años. ComFuturo ofrece 15 ayudas que incluyen un contrato laboral competitivo de tres años y una dotación anual para gastos asociados al desarrollo de los proyectos de investigación, que deberán llevarse a cabo en el seno del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Los detalles relativos al programa, así como al procedimiento de solicitud, pueden consultarse en la página www.comfuturo.es.
El plazo para la presentación de solicitudes finaliza el 23 de junio de 2022 a las 10:00 a.m. CEST.
La ciudad de Panamá será sede por primera vez de la XIX edición del Congreso Latinoamericano de Ciencias del Mar, uno de los eventos oceanográficos más importante del continente americano que tendrá como organismo anfitrión a la Estación Científica Coiba (Coiba-AIP).
El congreso, que se celebrará del 19 al 23 de septiembre, pretende reunir a biólogos marinos, ecólogos marinos, oceanógrafos, estudiantes y profesionales de ciencias afines con el fin de abordar la actualidad de los temas más relevantes de interés en este ámbito, así como metodologías innovadoras para mejorar la producción científica y el desempeño de estos profesionales, todo ello impartido por especialistas destacados a nivel mundial.
El XIX COLACMAR se desarrollará en el Wyndham Albrook Mall Hotel & Convention Center, en Ciudad de Panamá, y toda la información sobre el evento (programa, inscripciones y pago) está a disposición de los interesados en su página web (https://colacmar.org/).
Asimismo, la organización dispone de una oficina de coordinación para facilitar toda la información necesaria (contactar a la Lic. Daryelis Ríos al +507 6090-6494).
El INIDEP convoca una plaza de investigador en Ciencias Biológicas para su Dirección de Pesquerías de Peces mediante la que se pretende contribuir al conocimiento de la dinámica poblacional de peces cartilaginosos (tiburones y rayas, en particular), a través de la implementación y desarrollo de nuevas metodologías de estudio.
La persona seleccionada para esta plaza tendrá como tareas implementar y desarrollar metodologías de código abierto para el desarrollo de modelos de dinámica de biomasa de peces cartilaginosos; caracterizar las tendencias temporales de las estimaciones de abundancia y su estructura de longitudes, como indicadores del estado poblacional de peces cartilaginosos y brindar apoyo a las actividades del programa relativas a la adquisición de datos y procesamiento de muestras provenientes de campañas de investigación y otras fuentes de información, además de elaborar publicaciones científicas y documentos técnicos.
Los requisitos mínimos para acceder a la plaza son:
Edad límite de ingreso: Hasta la edad prevista en la Ley Previsional para acceder al beneficio de la jubilación”, según lo dispuesto en el artículo 5°, inciso f) del Anexo de la Ley Nº 25.164.
Nacionalidad: Argentino nativo, naturalizado o por opción. El Jefe de Gabinete de Ministros podrá exceptuar el cumplimiento de este requisito mediante fundamentación precisa y circunstanciada (artículo 4° del Anexo de la Ley Nº 25.164).
Estudios: Título universitario de grado correspondiente a carrera afín, de duración no inferior a 4 años
Experiencia laboral: Nivel I: Experiencia laboral pertinente de hasta (5) años.
Experiencia en la materia: la autoridad superior del área que solicite la contratación deberá incorporar un informe circunstanciado de las aptitudes, habilidades, conocimientos, capacidades, antecedentes y experiencia laboral con que cuenta la persona cuyos servicios se propician contratar.
Otros requisitos a valorar son los conocimientos básicos de biología marina o biología pesquera; personalidad entusiasta y capacidad de trabajo en temas multidisciplinarios; capacidad para manejar bases de datos, lenguaje de programación, software de análisis estadístico; experiencia en modelización de la dinámica de poblaciones biológicas; capacidad de estudio de metodologías formales; experiencia en desarrollo de software o herramientas de cálculo; experiencia de trabajo con series temporales. Nivel intermedio/avanzado de idioma inglés oral y escrito.
El proceso de selección consistirá en una primera fase de evaluación de curriculum y experiencia laboral y en una segunda fase con entrevista personal al candidato o candidata.
Los interesados deberán presentar la siguiente documentación: curriculum vitae, titulación académica, certificado de servicios y documento de identidad.
Para más información https://www.argentina.gob.ar/inidep
La revista Fishes está preparando un volumen especial centrado en el impacto del estrés en los procesos reproductivos de peces. La reproducción de los peces determina la productividad y la dinámica de las poblaciones, influyendo en la estructura y el funcionamiento de los ecosistemas acuáticos. Factores de estrés de diversa naturaleza (patógenos, contaminantes químicos, cambios de temperatura, nivel de ruido, intensidad de la pesca, etc.) afectan a la reproducción de los peces desde el nivel fisiológico hasta el conductual. Estos factores de estrés actúan tanto a nivel individual como poblacional y afectan a la dinámica y el funcionamiento de todo el ecosistema. Comprender el impacto del estrés en los procesos reproductivos es clave para entender la dinámica y la resiliencia de las poblaciones en el contexto de un océano cambiante y muy influenciado por las actividades humanas.
Los interesados deberán presentar investigaciones originales, revisiones o artículos de perspectiva sobre temas que traten, entre otros aspectos, el impacto del estrés en:
Más información aquí.
Fishes es una revista internacional, revisada por pares, científica y de acceso abierto, publicada trimestralmente en línea por MDPI (factor de impacto en 2021: 2,385). La presidenta de la Red INVIPESCA, Rosario Domínguez Petit, es editora invitada en este volumen.
Pronatura Noroeste A.C. (PNO) convoca una plaza de técnico de campo en Bahía de Los Ángeles destinada a mayores de 25 años con experiencia en gestión pesquera, con licenciatura, especialidad o maestría en Ciencias Naturales y/o Ambientales.
Pronatura Noroeste A.C. tiene la misión de conservar la flora, fauna y los ecosistemas prioritarios del noroeste de México, para promover el desarrollo de la sociedad en armonía con la naturaleza. Para cumplir con esta misión, PNO trabaja en diversos programas de conservación como el de Conservación Marina y Pesca Sostenible, que se enfoca en tres ejes temáticos: fortalecimiento de la gobernanza en Áreas Naturales Protegidas, mejora de la sostenibilidad en las pesquerías, y el incremento en la cultura de legalidad para el cumplimiento de las regulaciones pesqueras y ambientales en el noroeste de México.Acerca del puesto técnico en Bahía de Los Ángeles:
El puesto de técnico convocado tiene la responsabilidad de ejecutar las estrategias y actividades diseñadas para el cumplimiento de las metas y objetivos de los ejes temáticos en la Región de las Grandes Islas del Golfo de California.
Toda la información de la convocatoria está disponible en el siguiente enlace.
El doctor Eddie Aristizabal, editor de Marine and Fishery Sciences , invita a investigadores iberoamericanos a presentar trabajos al FORTHCOMING Special Issue: 2022 International Year of Artisanal Fisheries and Aquaculture Vol. 35 No. 2 (2022).
La fecha límite para la presentación de artículos es el 1 de marzo de 2022.
O Doutor Eddie Aristizabal, editor de Marine and Fishery Sciences convida investigadores ibero-americanos para submeter trabalhos ao
FORTHCOMING Special Issue: 2022 International Year of Artisanal Fisheries and Aquaculture Vol. 35 No. 2 (2022).
O prazo para envio de artigos é 1 de março de 2022.