Nueva publicación de la Red INVIPESCA

Nueva publicación de la Red INVIPESCA

La Red INVIPESCA reúne en un libro los resultados de investigación presentados en SIBECORP

  • La publicación, en la que colabora el CSIC a través del IIM e IEO, está coordinada por CETMAR

Investigadores gallegos, miembros de la Red INVIPESCA y pertenecientes al Instituto de Investigaciones Marinas (IIM) e Instituto Español de Oceanografía (IEO) del CSIC, colaboran en el libro “Ecología reproductiva y pesquerías en el contexto iberoamericano”, publicado por la Red Iberoamericana de Investigación Pesquera-Red INVIPESCA y coordinado por el Centro Tecnológico del Mar-Fundación CETMAR, responsable de la secretaría técnica de la Red INVIPESCA al amparo de la financiación de la Xunta de Galicia a través de la Consellería do Mar.

Este libro, que recopila los resultados de investigación presentados en las diferentes ediciones del Simposio Iberoamericano de Ecología Reproductiva, Reclutamiento y Pesquerías (SIBECORP), organizado por la Red cada tres años, tiene como objetivo recoger los principales resultados de investigación en ecología reproductiva, reclutamiento y pesquerías y los avances más destacados obtenidos en los últimos diez años en este campo.

Se dirige principalmente a estudiantes e investigadores de ciencias pesqueras, aunque pretende ser de utilidad para todas las personas interesadas en la conservación y desarrollo sostenible de la actividad pesquera en los países de Iberoamérica.

Es fruto del trabajo de cerca de una treintena de investigadores de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, México, Portugal y Uruguay y del trabajo que la Red INVIPESCA viene desarrollando desde su constitución en 2009 en su misión de mejorar el nivel de conocimiento científico y proporcionar herramientas para una gestión sostenible de los recursos pesqueros en los países de Iberoamérica. Así, a lo largo de sus 216 páginas resalta el papel de la ecología reproductiva a través del potencial reproductivo en el manejo pesquero. En sus siete capítulos se describen diferentes aspectos de la ecología reproductiva de especies explotadas, así como su influencia en el reclutamiento a través del análisis de las dinámicas reproductivas de los dominios pelágico, demersal, tropical marino, aguas continentales y estuarinas y la dinámica reproductiva de condrictios.

El libro se cierra con un capítulo que aborda de forma transversal las características parentales y su posible influencia en el potencial reproductivo de las poblaciones y se indaga en el papel de los efectos parentales, principalmente maternos, que determinan la productividad de los diferentes stocks y, por consiguiente, su resiliencia, lo que tiene un gran impacto en el manejo de pesquerías.

“Este libro es un hito fundamental en la investigación pesquera en Iberoamérica; en primer lugar, porque nace fruto de la colaboración de un nutrido número de investigadores de diversas instituciones de 8 países de la región en los que la pesca tiene una gran importancia económica. Y en segundo lugar, por ser la primera vez que se publica un libro de esta naturaleza, en portugués y español, centrado en especies y ecosistemas acuáticos iberoamericanos. Es investigación hecha en Iberoamérica y para Iberoamérica, pero de gran relevancia para la comunidad científica internacional”, destaca Rosario Domínguez, co-autora de dos capítulos del libro y presidenta de la red INVIPESCA.

La publicación, disponible para su consulta y descarga en el repositorio del CSIC (https://digital.csic.es/handle/10261/255913), es una nueva herramienta de conocimiento destinada a estudiantes de ciencias pesqueras y ecología reproductiva, a investigadores pesqueros y a público en general interesados en la conservación y el desarrollo sostenible de la actividad pesquera en los países de Iberoamérica, fin fundacional de su promotora, la Red INVIPESCA (http://invipesca.cetmar.org/).

V SIBECORP

V SIBECORP

El V Simposio Iberoamericano de Ecología Reproductiva, Reclutamiento y Pesquerías se celebra del 11 al 15 de octubre de 2021 en Santa Marta, Colombia

La Universidad del Magdalena, la Universidad Nacional de Colombia Sede Caribe y la Universidad Jorge Tadeo Lozano, se complacen en anunciar la realización del V Simposio Iberoamericano de Ecología Reproductiva, Reclutamiento y Pesquerías (SIBECORP), que se celebrará entre 11 y 15 de octubre de 2021.

Se invita a investigadores interesados a presentar trabajos en la modalidad de exposiciones orales o póster en alguna de las sesiones visitando la página web del evento. 

Las sesiones previstas son:

1. Estrategias reproductivas de organismos acuáticos

2. Potencial reproductivo y resiliencia

3. Reclutamiento y éxito reproductivo

4. Ecología reproductiva y manejo de pesquerías

También pueden participar  en los cursos pre-simposio programados sobre evaluación y manejo de pesquerías con datos limitados; microhábitat de los peces en zonas someras y caracterización de la reproducción de crustáceos decápodos.

El plazo de recepción de trabajos se extenderá hasta el 30 de junio de 2021.

En próximas comunicaciones se darán más detalles sobre envío de resúmenes y modalidad del evento (presencial o virtual de acuerdo a las limitaciones generadas por la pandemia del COVID-19).

Contacto simposio:

sibecorp5@unimagdalena.edu.co

sibecorp5@gmail.com.

V SIBECORP en Colombia

V SIBECORP en Colombia

Colombia acoge el V Simposio Iberoamericano de Ecología Reproductiva, Reclutamiento y Pesquerías -SIBECORP- en octubre de 2021

El V Simposio Iberoamericano de Ecología Reproductiva, Reclutamiento y Pesquerías -SIBECORP- se celebrará en Colombia en 2021 organizado por la Universidad del Magdalena, la Universidad Nacional de Colombia y la Universidad Jorge Tadeo Lozano, y con el apoyo de la Red Iberoamericana de Investigación Pesquera (INVIPESCA).

Al igual que en las anteriores ediciones, el congreso, que tendrá lugar en la ciudad de Santa Marta del 11 al 16 de octubre, responde a la preocupación de los investigadores iberoamericanos por promover la colaboración entre sus países, dada la importancia de la pesca marina y continental como recurso económico vital para América Latina, España y Portugal. Sobre esta base, el objetivo principal del simposio es identificar y definir líneas de investigación de interés común e incentivar proyectos conjuntos que promuevan dicha cooperación en materia de investigación pesquera.

El V SIBECORP girará en torno al análisis de datos limitados y ecología reproductiva. Asimismo, se prevé la celebración de un curso previo y de un taller final sobre pesquerías artesanales. Los responsables de la organización del simposio trabajan ya en la elaboración del programa definitivo, que se dará a conocer en breve.

SIBECORP celebró su primera edición en la ciudad de Vigo en 2009 y desde entonces han tenido lugar otras tres ediciones en Argentina (2012),  Brasil (2015) y Chile (2018) con la participación de representantes de hasta 12 países y la presentación de cerca de 400 trabajos.