INVIPESCA y Business2Sea

INVIPESCA y Business2Sea

La Red INVIPESCA se presenta en el B2Sea en una conferencia sobre alianzas de investigación en Iberoamérica y su relevancia para la gobernanza internacional de los ecosistemas marinos

Con el objetivo de fomentar la comunicación y las interacciones entre la investigación marina europea e iberoamericana, el evento internacional Business2Sea incluirá en su edición virtual de 2020 una conferencia sobre “Alianzas de investigación en Iberoamérica y su relevancia para la gobernanza internacional de los ecosistemas marinos. Presente y futuro de la red INVIPESCA”.

Durante la jornada, que se celebrará el próximo martes 17 de noviembre de 15:00 a 17:00 horas (CET), se abordarán las oportunidades de cooperación dentro de los programas de financiación de I+D de la UE, así como el papel de la red INVIPESCA en la promoción de la pesca sostenible en la región iberoamericana; los desafíos y oportunidades para lograr el objetivo de desarrollo sostenible de los océanos y la relevancia del intercambio de conocimientos científicos como base para la gestión sostenible de los ecosistemas pesqueros.

La conferencia se desarrollará de acuerdo a la siguiente agenda:

15:00 Bienvenida
15:05 La experiencia de INLARVI (Interdisciplinary Network of Advanced Research for Marine Larviculture of Species with Complex Lifecycle) en cooperación internacional: retos en investigación e innovación en cooperación con organizaciones europeas 2020-2022
• Iker Uriarte, director/coordinador de INLARVI, Universidad Austral de Chile, Valdivia
15:20 Oportunidades para que las organizaciones iberoamericanas participen en proyectos europeos de I+D+I
• Marina Martínez, representante nacional en H2020, CDTI – Oficina Española de Ciencia y Tecnología
15:35 Red INVIPESCA: visión y misión. Pasado, presente y futuro de la red
• Rosario Domínguez, Instituto Español de Oceanografía
15:50 Desafíos y posibilidades para la pesca en Brasil
• Paulo de Tarso Chaves, Universidade Federal do Paraná, Curitiba
16:05 | V Sibecorp – Simposio Iberoamericano de Ecología Reproductiva, Reclutamiento y Pesquerías (2021) en Colombia
• Diana Bustos Montes, Universidad Nacional de Colombia
• Jorge Páramo, Universidad del Magdalena, Santa Marta – Colombia
16:20 | Debate
• Moderador: Fran Saborido, Director Instituto de Investigaciones Marinas – Consejo Español de Investigaciones Científicas

La participación es libre y gratuita y para ello hay que registrarse en la página web del Business2Sea



Biología Molecular

Lanzamiento del libro “Ahead of the Curve: Women Scientist at the MRC Laboratory of Molecular Biology”

El Laboratory of Molecular Biology (LMB) anuncia el lanzamiento del libro: Ahead of the Curve: Women Scientists at the MRC Laboratory of Molecular Biology de Kathy Weston y la celebración de un webinar el 13 de noviembre a las 15:00 horas con su autora y algunas de las mujeres incluidas en el mismo.

Así, el seminario contará con la participación de Suzanne Cory, Joan Steitz, Jean Thomas, Pippa Marrack, Susan Taylor, Daniela Rhodes, Cynthia Kenyon, Maria Leptin, Sandy Feng, Sarah Teichmann y Melina Schuh. Marian Bienz moderará las preguntas de los asistentes.

El acceso será posible a través del siguiente enlace

https://zoom.us/j/95231160360?pwd=dDBKNjhzVW45L2swcElqY2xWOU5Qdz09

Código de acceso: 131773

Becas de formación

La Agência Regional para o Desenvolvimento da Investigação Tecnologia e Inovação – ARDITI de Madeira convoca becas de formación

La ARDITI – Agência Regional para o Desenvolvimento da Investigação, Tecnologia e Inovação de Madeira, Portugal, ha abierto el concurso para la financiación de becas individuales en la siguiente modalidad:

Becas de Pos-doctorado (BPD)

  • Las becas de pos-doctorado (BPD) se destinan a titulares del grado de doctor, para realizar trabajos avanzados de investigación en el ámbito de instituciones científicas portuguesas de reconocido prestigio.
  • Está prevista la concesión de 12 becas.
  • La duración máxima de la beca, incluyendo renovaciones, es hasta el 31 de agosto de 2023.

Podrán optar a una de estas becas los ciudadanos nacionales o de otros estados miembros de la Unión Europea, y ciudadanos de estados terceros con el título de residencia válido o beneficiarios del estatuto de residente de larga duración.

El concurso apoya a los mejores investigadores que pretendan proseguir investigación pos-doctoral en unidades de investigación nacionales o extranjeras, en cualquier área de conocimiento.

El concurso está abierto hasta las 17:00 horas (hora de la Región Autónoma de Madeira) del día 30 de noviembre de 2020.

Más información en este enlace.

Pequeños pelágicos

Pequeños pelágicos

Lisboa acoge en febrero de 2022 un simposio internacional sobre pequeños pelágicos

La ciudad portuguesa de Lisboa acogerá en febrero de 2022 una nueva edición del simposio internacional que, sobre pequeños pelágicos, organiza ICES (International Council for the Exploration of the Sea) y PICES (North Pacific Marine Science Organization), de la mano de IPMA, Instituto Portugués do Mar e da Atmósfera, y Calouste Gulbenkian Foundation.

Bajo el título de “Pequeños Peces Pelágicos: Nuevas Fronteras en la Ciencia para la Gestión Sostenible”, el simposio abordará el estado del arte en estos y otros temas relacionados con la ecología y la gestión sostenible de esta especie.

Más información el siguiente enlace

Processo seletivo da UFPR

Processo seletivo para ingresso discente no programa de Pós-Graduaçâo em Aquicultura e Desenvolvimento Sustentável da Universidade Federal do Paraná.

Todas as informações relacionadas à chamada podem ser encontradas no seguinte link:

http://www.palotina.ufpr.br/portal/pgads/

Seminario

El impacto de las subvenciones a la pesca, a debate

La Secretaría Permanente del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) y el Instituto Internacional de Desarrollo Sostenible (ISSD) organizan un seminario web sobre “Impactos de las subvenciones a la pesca: implicaciones para América Latina y el Caribe”, que se celebrará el próximo miércoles, 23 de septiembre, a las 12:00 horas de Caracas.

Para inscribirse, los interesados deberán completar el formulario de registro en el siguiente enlace y para recibir más información deberán contactar con los organizadores a través del correo electrónico shernandez@sela.org

Conocimiento del océano

La plataforma EU4Ocean organiza el primer taller sobre cultura oceánica en Europa

La plataforma #EU4Ocean organiza para los días 24 y 25 de septiembre de 2020, el primer taller sobre cultura oceánica (Ocean Literacy) en Europa, “Diseño de la estrategia de Cultura Oceánica en Europa”, a iniciativa de la Comisión Europea.

Durante esos días tendrán lugar una serie de talleres interactivos y participativos en línea que permitirán que los tres componentes de la coalición EU4Ocean: la Plataforma EU4Ocean, el Foro Youth4Ocean y la Red de Escuelas Azules Europeas expongan sus enfoques y debatan sus iniciativas en pos de un océano más saludable.

Entre los temas que se abordarán se encuentra la necesidad de un cambio colectivo de comprensión, valores y acciones para la protección del océano, así como la creciente importancia de la comunicación y el desarrollo de capacidades para favorecer esfuerzos conjuntos efectivos

También está previsto que la comunidad educativa comparta experiencias en alfabetización oceánica e identifique las claves para el trabajo futuro, además de la presentación del manual de la Escuela Azul de la UE.

Finalmente, el taller servirá para identificar desafíos específicos y oportunidades de alfabetización oceánica para la creación de acciones colectivas, en particular en los siguientes aspectos: océano y clima, océano sano y limpio, océano como fuente de alimentos.

La inscripción al evento aún no está abierta. Más información y programa del evento enhttps://europa.eu/!Xm78Ch#EUBlueSchools#Youth4Ocean

Webinar pesca artesanal

Seminario virtual sobre el valor económico de la pesca artesanal en el marco del proyecto europeo Cabfishman

El área de Socioeconomía de la Pesca del Centro Tecnológico del Mar-Fundación CETMAR organiza el próximo 9 de Julio un webinar sobre el valor económico de la pesca artesanal: valor cultural, natural y provisión de alimentos.

Este seminaro forma parte de una serie de eventos organizados en el Área Atlántica en el marco del proyecto europeo Cabfishman, que están centrados en el desarrollo de herramientas prácticas de apoyo a la pesca artesanal

Se trata de un webinar abierto en el que se abordarán cuestiones como cuánto vale el patrimonio natural y cultural de la pesca artesanal; qué valor económico genera esta actividad en las comunidades pesqueras, y qué importancia tiene para el sector.

Rosa Chapela, coordinadora del área de Socioeconomía de la Pesca de CETMAR moderará la sesión en la que participan Nicolás Fernández (Gerente de la OPP72 y presidente del Grupo de Pescas Tradicionales del Consejo Consultivo para las Aguas Occidentales Australes, CCSUR), y los investigadores Arantza Murillas ( AZTI) y David Castilla (Universidad de Huelva, UHU).

Información detallada y registro en este enlace.

Cabfishman, financiado por el programa Interreg Espacio Atlántico, aborda la conservación de la biodiversidad atlántica apoyándose en la cogestión de las pesquerías artesanales.

V SIBECORP en Colombia

V SIBECORP en Colombia

Colombia acoge el V Simposio Iberoamericano de Ecología Reproductiva, Reclutamiento y Pesquerías -SIBECORP- en octubre de 2021

El V Simposio Iberoamericano de Ecología Reproductiva, Reclutamiento y Pesquerías -SIBECORP- se celebrará en Colombia en 2021 organizado por la Universidad del Magdalena, la Universidad Nacional de Colombia y la Universidad Jorge Tadeo Lozano, y con el apoyo de la Red Iberoamericana de Investigación Pesquera (INVIPESCA).

Al igual que en las anteriores ediciones, el congreso, que tendrá lugar en la ciudad de Santa Marta del 11 al 16 de octubre, responde a la preocupación de los investigadores iberoamericanos por promover la colaboración entre sus países, dada la importancia de la pesca marina y continental como recurso económico vital para América Latina, España y Portugal. Sobre esta base, el objetivo principal del simposio es identificar y definir líneas de investigación de interés común e incentivar proyectos conjuntos que promuevan dicha cooperación en materia de investigación pesquera.

El V SIBECORP girará en torno al análisis de datos limitados y ecología reproductiva. Asimismo, se prevé la celebración de un curso previo y de un taller final sobre pesquerías artesanales. Los responsables de la organización del simposio trabajan ya en la elaboración del programa definitivo, que se dará a conocer en breve.

SIBECORP celebró su primera edición en la ciudad de Vigo en 2009 y desde entonces han tenido lugar otras tres ediciones en Argentina (2012),  Brasil (2015) y Chile (2018) con la participación de representantes de hasta 12 países y la presentación de cerca de 400 trabajos.

Ictiología

Ictiología

El XVII Congreso Nacional de Ictiología y el IX Simposio Latinoamericano de Ictiología se celebran en México en octubre

El XVII Congreso Nacional de Ictiología y el IX Simposio Latinoamericano de Ictiología se celebrarán del 27 al 30 de octubre de 2020 en Cuatro Ciénegas, en el estado de Coahuila, organizado por la Sociedad Mexicana de Ictiología.

Los organizadores convocan a los investigadores a proponer simposios temáticos para desarrollar durante el congreso, que recibirán el apoyo de la SIMAC. Las solicitudes en este sentido deberán remitirse por correo electrónico a patricia.ornelas.g@ib.unam.mx y a hector@ib.unam.mx.

Los detalles del congreso se darán a conocer en breve